

PIXAR Y DISNEY
MORE THAN FILMS
ESTUDIOS PIXAR

Historia
-
The Graphics Group, antecedente a Pixar, se fundó en 1979 como una división de Lucasflim, productora de famosas películas como Star Wars o Indiana Jones entre otras. Tiempo después, en 1986, el grupo fue comprado por Steve Jobs, que con su inversión consiguió solventar las deudas generadas por la investigación de herramientas de entretenimiento.
-
En 1991 se unió a los estudios Disney, figurando como realizadora, y crearon su primera Toy Story. Pero la relación no perduró ya que en 2004 rompían el contrato y en 2006 Disney comprababa los estudios Pixar.

Pixar guys
-
John Lasseter es el miembro más destacado de la compañía Pixar por ser su fundador, a pesar de haber empezado a trabajar en los estudios Disney.
-
Ganó dos Óscars, uno por un cortometraje y el otro por la película Toy Story, la cual dirigió como también lo hizo con Bichos, Toy Story 2, Cars y Cars 2.
-
En el California Institute of the Arts conoció a su futuro compañero Brad Bird, el cual produjo su primera película a los 11 años para sorprender a los miembros de los Walt Disney Studios pronto se convirtió en un apadrinados de uno de los veteranos de los estudios.
-
Bird, al igual que su compañero, ganó dos Óscars por las Mejores Películas de Animación: Los Increíbles y Ratatouille.

Técnicas
-
En el primer paso, un equipo de entre ocho y cinco personas se reúnen en multitud de ocasiones, para hablar y debatir (guionistas, director… ) Contribuyen entre todos al nacimiento de la filme, este es el principio y es necesario tener unas bases sólidas. Una vez que esto está claro, se empieza a diseñar el storyboard. Es en estos primeros momentos cuando se empieza a visualizar como va a ser la película.
-
El supervisor de storyboard debe tener muy claras cuáles deben ser las cualidades de todos y cada uno de los artistas de su equipo. Deben tener habilidades para dibujar, desde cualquier ángulo; ser capaz de comunicar claramente una emoción, como un buen actor; y tener un gran conocimiento cinematográfico, porque en un guion hay continuas referencias a otras películas. La clave de un storyboard es que si le quitaras el sonido a una película, se debería entender todo lo que está pasando.
-
El segundo paso es la animación, el arte de dar vida. Un animador es básicamente un actor, a través de sus manos, con su trabajo debe lograr que los personajes cobren vida. No que se muevan en la pantalla, sino que te haga creer que están felices, contentos, asustados…
-
El último paso es el montaje y los últimos detalles del trabajo. Es el momento en el que la película toma forma. Se le añaden los efectos sonoros, la banda sonora y a veces diálogos de los actores definitivos.

Trabajo
BURN-E
Partly Cloudy
Dug's Special Mission
Día y Noche
Vacaciones en Hawaii
Pequeño gran Buzz
La Luna
Fiestasaurus Rex
La leyenda de Mordu
The Blue Umbrella
Toy Story of Terror
Monsters University: Party Central
Cortometrajes
Las Aventuras de André y Wally B.
Luxo Jr.
Red's dream
Tin Toy
Knick Knack
Geri's Game
For The Birds
Mike's New Car
Boundin'
One Man Band
Jack Jack Attack
Mater y la luz fantasma
Lifted
Your friend the Rat
Presto
Largometrajes
1-Toy Story
2- Bichos, una aventura en miniatura
3- Toy Story 2
4- Monsters, Inc
5- Buscando a Nemo
6- Los increíbles
7- Cars
8- Ratatouille
9- WALL-E
10- Up
11- Toy Story 3
12- Cars 2
13- Brave
14- Monsters University